Se llevó a cabo el acto de cierre del ciclo lectivo 2021 en la sede del Centro de Formación Laboral N°402 Bolívar. Los estudiantes recibieron su certificado oficial.
Participaron autoridades educativas, directivos, instructores, alumnos y colaboradores de la institución conveniante Fundación Futuro.
El director Adrián Ituarte ser refirió a la fecha, destacó novedades para el año 2022 y felicitó a los egresados del período complementario 2020 y 2021; como así también a aquellos alumnos que recibieron acreditaciones de saberes básicos.
Se entregó reconocimiento a Estudiantes Destacados. El acto protocolar se desarrolló en las instalaciones del SUM ubicado en Urquiza 475, donde tiene su sede el CFL N°402 Bolívar.
La formación profesional tiene como propósitos específicos preparar, actualizar y desarrollar las capacidades de las personas para el trabajo, cualquiera sea su situación educativa inicial, a través de procesos que aseguren la adquisición de conocimientos científico-tecnológicos y el dominio de las competencias básicas, profesionales y sociales requerido por una o varias ocupaciones definidas en un campo ocupacional amplio, con inserción en el ámbito económico-productivo.
Los servicios de formación dependientes del Instituto Provincial de Formación Laboral, como es nuestro CFL N°402 conveniado con Fundación Futuro de Bolívar, consecuentemente, tienen como finalidad fundamental la de dotar a los trabajadores de competencias y habilidades laborales que mejoren sus condiciones de empleabilidad. En suma, tienen por objetivo mejorar las capacidades de los desempleados o activos ocupados, lo que redunda en la mejora de su empleabilidad, promoviendo su inserción o reinserción en el mercado laboral, o bien permitir la actualización de saberes de los trabajadores activos ocupados.
Algunos de los objetivos del Sistema Provincial de Formación Laboral son:
- Garantizar – de forma inclusiva y permanente – procesos de formación en competencias generales y específicas correspondientes a las calificaciones objeto de los estudios realizados.
- Promover procesos de articulación con el sistema educativo formal.
- Promover procesos de articulación con los sectores productivos.
- Favorecer la empleabilidad de las personas orientando, motivando y acompañando los procesos de formación, capacitación, reconversión, especialización y actualización de habilidades y competencias que el entramado productivo requiera.
- Contribuir al desarrollo económico, favoreciendo los procesos de calidad que eleven el nivel de calificaciones de los trabajadores atento a las necesidades de actualización del sector socio-productivo.
- Promover mecanismos de acceso a fuentes de financiamiento y otras formas de fortalecimiento institucional a fin de favorecer la sustentabilidad de las actividades de formación.
¿Qué es el Instituto Provincial de Formación Laboral?
El Instituto Provincial de Formación Laboral (IPFL), dependiente del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, coordina, asiste y supervisa a más de 200 Centros de Formación Laboral (CFL) conveniados con diferentes actores sociales en la Provincia de Buenos Aires. Estos Centros brindan a la comunidad una oferta de cursos y trayectos formativos gratuitos sobre diversas temáticas, que tienen reconocimiento oficial.
La prioridad del IPFL es vincular la oferta de formación laboral con las necesidades socio-productivas y de desarrollo local en cada distrito bonaerense, promoviendo que aquellas personas que deseen mejorar sus conocimientos y capacidades laborales a través de cursos de formación tengan la posibilidad de ingresar, permanecer y egresar de los CFL.
La MISIÓN del IPFL es coordinar, asistir y monitorear la gestión de los Centros de Formación Laboral de la Provincia de Buenos Aires, con el fin de mejorar el diseño y la ejecución de la oferta de formación laboral y alcanzar a la población que desee desarrollar nuevas habilidades y expandir sus capacidades para el trabajo.
La VISIÓN del IPFL es brindar una oferta de formación a trabajadores y trabajadoras, articulando con servicios de intermediación laboral, como así también interactuar constantemente con el sector productivo y las instituciones relacionadas con la Formación, el Empleo y el Sistema Científico Tecnológico, para generar una oferta formativa de excelencia.
«Capacitarse es la mejor inversión que se puede hacer en uno mismo»
Felicitamos a todos los estudiantes de nuestro Centro de Formación Laboral N°402 que se adaptaron al contexto Covid-19 y superaron todas las dificultades que se presentaron en una situación extraordinaria.
Incrementar nuestros conocimientos nos permite adaptarnos a entornos más diversos. Se gana en empleabilidad, porque incorporando más saberes aumentan las posibilidades laborales.
Estudiar es una tarea que no suele gustar y que está llena de esfuerzo y sacrificio, sin embargo, es la mejor inversión que se puede hacer en nosotros mismos.